Con la salida del Reino Unido de la Unión Europea ha finalizado la participación de las instituciones educativas británicas en el programa Erasmus. Un acontecimiento lógicamente perjudicial para las instituciones y estudiantes británicos y también para los estudiantes europeos.
Ante las críticas y preocupaciones del sector educativo, el gobierno británico ha lanzado su propio programa de movilidad internacional de estudiantes, el Turing Scheme, por supuesto “una iniciativa mejor y con más oportunidades”, según sus propios creadores por lo menos.
El nuevo programa permite a los universitarios la posibilidad de realizar estancias académicas tanto dentro como fuera de la zona Erasmus (el propio programa Erasmus, también, me vais a decir) e incluye becas para la realización de prácticas en empresas (bueno, el programa Erasmus también, vale) pero no contempla la movilidad del personal, tanto docente como no docente, de las universidades participantes, una pieza clave para el desarrollo de alianzas entre instituciones.
Además, únicamente cubre la movilidad outgoing desde el Reino Unido (recordemos, el programa suizo también financia a los incoming) y tiene una duración inicial de sólo un año – el curso académico 2021-2022 – con lo que se dificulta el desarrollo de alianzas académicas bilaterales realmente sostenibles y productivas para ambas partes.
Con todo esto, se puede concluir que se ha presentado un programa algo descafeinado, un guiño a las universidades británicas pero careciente de una visión a largo plazo de lo que debería ser la educación internacional para los estudiantes británicos en un momento cuando necesitan las competencias internacionales e interculturales más que nunca.
Mientras tanto, confiamos en que las universidades británicas y europeas sigan apostando por las alianzas académicas y que encuentren nuevas formas de trabajar juntas y colaborar en proyectos cuyo objetivo es nada más que el bien común de todos.
Por cierto, la denominación del programa hace homenaje al académico británico Alan Turing, profesor de la Universidad de Manchester, pionero de la informática y de la inteligencia artificial y descifrador de los códigos secretos del ejército alemán durante la segunda guerra mundial, pero cuyos logros científicos e incluso hasta heroicos fueron ignorados durante muchos años debido a su homosexualidad.
Para más información sobre el Turing Scheme: https://www.turing-scheme.org.uk/